En Merced Querétaro nos preguntamos cómo diseñar estrategias efectivas de inversión social que respondan a las necesidades e intereses de las organizaciones de la sociedad civil en el estado. Con este propósito, realizamos una investigación desde dos perspectivas complementarias, unidas por un objetivo común: fortalecer el impacto social en Querétaro.
Desde la perspectiva de los inversionistas sociales,* identificamos las principales temáticas de interés, los tipos de recursos destinados a las OSC y los mecanismos de asignación. En paralelo, analizamos la situación de las OSC, identificando las áreas en las que trabajan y la disponibilidad de recursos con los que contaron en su ejercicio anual de 2024.
Nuestra investigación reveló información valiosa sobre las dinámicas de inversión social en el estado. Identificamos que el 88% de los inversionistas sociales participantes tienen más de 11 años realizando acciones para el cambio social en Querétaro, lo que refleja la consolidación de una comunidad de inversión social con amplia experiencia. Además, la mayoría de estos inversionistas (88%) establecieron su compromiso social como la principal motivación para la aportación de recursos, con una participación destacada de entidades provenientes de México, Europa y Estados Unidos, siendo este último el mayor aportador.
En cuanto a los recursos otorgados, observamos una diversidad en las aportaciones, incluyendo recursos económicos, materiales y voluntariado. Un hallazgo clave fue que tanto los inversionistas sociales como las OSC coincidieron en su interés por la educación como temática prioritaria.
Sin embargo, también encontramos retos significativos. A pesar del interés en la inversión social, en 2023 el 45% de las OSC reportaron un déficit presupuestal, lo que afectó su capacidad operativa y obligó al 63% a modificar sus planes de trabajo, dejando de realizar actividades contempladas. Además, el 55% de las OSC reportó insuficiencia de recursos materiales, y el 70% indicó una falta de personal remunerado suficiente.
Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental fortalecer la colaboración multiactor y coordinar espacios en los que confluyan las OSC, los inversionistas sociales y el gobierno estatal. Solo a través del trabajo articulado podremos maximizar el impacto de la inversión social y construir estrategias sostenibles que respondan de manera efectiva a las necesidades del sector social en Querétaro.
Los invitamos a explorar nuestra investigación completa para conocer en detalle los hallazgos y recomendaciones. Su participación es clave para fortalecer las sinergias y avanzar hacia un Querétaro más justo e incluyente. Sumemos esfuerzos y sigamos construyendo un impacto social duradero.
Para conocer a fondo la metodología utilizada y los hallazgos completos, los invitamos a consultar el libro completo aquí.
___________________________
*Los inversionistas sociales son personas que deciden invertir en la solución de problemáticas sociales u obras sociales y se involucran en el proyecto con referencia a su aportación. (Comunalia, 2019)