Fundación Merced Querétaro
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios a OSC
  • Servicios a Empresas
  • Filantropía
  • Quiero ayudar
  • Centro de recursos
    • Blog
    • Biblioteca Digital
    • Informes anuales
  • Bazar Merced
  • Banco de proyectos
  • 0
  •  
  • Iniciar sesión
  • Contáctanos
Fundación Merced Querétaro
  • 0
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios a OSC
    • Servicios a Empresas
    • Filantropía
    • Quiero ayudar
    • Centro de recursos
      • Blog
      • Biblioteca Digital
      • Informes anuales
    • Bazar Merced
    • Banco de proyectos
  •  
  • Iniciar sesión
  • Contáctanos
Lecciones
Compartir Salir de pantalla completa Volver al curso
Biblioteca digital
  • Administración de recursos
    • ¿Cómo será el voluntariado corporativo en 2022?
    • Gestión por competencia del talento humano en la asociación sin fines de lucro, Sociedad Misionera Internacional
      • Unirse a este curso para acceder a recursos
    • Estudio de la OCDE sobre el proceso presupuestario en México
    • Investigación de sueldos de organizaciones de la sociedad civil 2010
    • Investigación de sueldos de las organizaciones civiles 2012
    • La gestión humana en Colombia: Características y tendencias de la práctica y de la investigación
    • Manual de administración del talento y capital humano
    • Manual de gestión del voluntariado
    • Presupuesto basado en resultados
    • Recomendaciones para acreditar la actividad por la que solicitará Autorización para recibir Donativos Deducibles del Impuesto Sobre la Renta
    • Sistema de evaluación del desempeño
    • Transparencia y rendición de cuentas de organizaciones civiles en México
  • Difusión y comunicación
    • Derechos fundamentales en la nueva constitución para la era digital: Percepciones de la ciudadanía
    • Informe regional sobre políticas y libertades en el uso del cifrado en América Latina y el Caribe
    • La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil en la Ciudad de la Plata y Zona de Influencia
    • Comunicación y visibilidad
    • Guía de comunicación estratégica para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) del Ecuador
    • Manual de comunicación para organizaciones sociales
    • Sistemas de información de mercadotecnia: Herramientas necesarias en la toma de decisiones gerenciales
    • Guía práctica de comunicación para OSC
    • Dale visibilidad a tu OSC, Manual de comunicación
    • El ánimo y la imagen de nuestro país
    • Tecnologías para las OSC
    • Hábitos del uso de internet en México 2015
    • Construyendo ciudadanía desde el activismo digital: Guía práctica para multiplicar la incidencia en políticas públicas desde las tecnologías de la información y la comunicación
    • Comunicación online y redes sociales en tu ONG
    • Las mujeres del futuro, estudio Nielsen
    • Manual de comunicación no sexista: Hacia un lenguaje incluyente
  • Gestión de recursos
    • 2020 Civil Society Organization Sustainability Index
    • Administración de proyectos para la planeación y evaluación
    • Financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil en México
    • Estrategias de desarrollo institucional, procuración de fondos y apoyos
    • Financiamiento y procuración de fondos
    • El entorno económico de las organizaciones de la sociedad civil en México
    • Movilización de recursos para lograr la sustentabilidad de nuestra causa
    • Yo, tú, el y nosotros procuramos fondos
    • Gestión efectiva de emprendimientos sociales
    • Manual de gestión ciclo proyecto en Acción Humanitaria - Cooperación Internacional
    • Cómo elaborar un proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y culturales
    • Guía básica para la elaboración de proyectos
    • Metodología para la elaboración de matriz de marco lógico
    • Formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales
    • Guía para la evaluación geográfica y temática vol. 2
    • Guía para la evaluación geográfica y temática vol. 3
    • La evaluación EX-POST de impacto
    • Manual para proyectos. Por qué y cómo utilizar indicadores de género
    • Informe de evaluación II. Microcréditos. AECID
    • El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos
    • Manual gestión del ciclo de proyecto
    • Manual de elaboración de proyectos comunitarios para organizaciones sociales
    • Manual para la formulación de proyectos de organizaciones comunitarias
    • Guía de formulación de proyectos sociales con marco lógico
    • Elaboración de proyectos de desarrollo para Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Herramientas para el diseño de proyectos sociales
    • Evaluación de proyectos sociales
    • Manual de diseño y elaboración de proyectos sociales
    • Los indicadores sociales en la formulación de proyectos de desarrollo con enfoque territorial
    • El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos
    • Marco lógico. Instrumento para la formulación de proyectos
    • Manual de proyectos
    • Formulación de proyectos bajo la metodología marco lógico
    • La gestión para resultados en el nuevo marco de la cooperación internacional para el desarrollo
    • Hacia una metodología de marco lógico con perspectiva de género
    • Guía para la formulación participativa de proyectos en organizaciones de base comunitaria
    • Global philanthropy report. Perspectives on the global foundation sector
    • Diagnóstico sobre la filantropía corporativa en México
    • 11 pasos para profesionalizar al donante
    • Guía práctica para la obtención de donativos de Estados Unidos a México
    • Guía para la sostenibilidad de proyectos sociales y la procuración de fondos
    • 7 tendencias de la filantropía y de la Sociedad Civil Organizada
  • Modelo de atención
    • Informe sobre Desarrollo Humano 2020
    • Informe sobre Desarrollo Humano 2019
    • Viendo la sistematización
    • Sistematización de metodología
    • México: Evolución económica, pobreza y desigualdad
    • Sistematización de experiencias
    • La desigualdad en México: Una perspectiva internacional
    • Los cuatro pilares de la educación
    • Modelo de enseñanza-aprendizaje para adultos en la era del conocimiento
    • El aprendizaje de los adultos
    • 80 herramientas para el desarrollo participativo
    • Guía sobre las habilidades socioemocionales y el uso de las fichas de actividades Construye T
    • Ontología del lenguaje
    • Manual de consulta para el promotor de grupo
    • El lenguaje corporal
    • Investigación etnográfica. Métodos de Investigación Educativa en Ed. Especial
    • Hacer talleres. Una guía práctica para capacitadores
    • The global risks report 2021
    • Desarrollo local sostenible
    • 100 formas de animar grupos: Juegos para usar en talleres, reuniones y la comunidad
    • Teoría de cambio
    • Profamilia: planificar para sobrevivir
    • Operacionalización de los enfoques basados en los derechos humanos para la reducción de la pobreza
    • Entre el activismo y la intervención: El trabajo de organizaciones de la sociedad civil y su incidencia para la salud de mujeres indígenas en México
    • Evaluación de programas educativos
    • Las 7 leyes espirituales del éxito
    • Guía para la reducción de residuos
    • Intervenciones y tecnologías ambientales racionales (TAR) para la adaptación al cambio climático del sector agropecuario del América Latina y el Caribe
    • La teoría del cambio
    • Experiencias en la Construcción de la Metodología Social de las Organizaciones del Tercer Sector
    • Prácticas de Organizaciones de la Sociedad Civil del ser-sureste de México
    • Análisis de las capacidades institucionales de las organizaciones de la sociedad civil del Distrito Federal y estudio comparativo IAP-AC
    • La confianza de las comunidades hacia las organizaciones de la sociedad civil: investigación para la acción
    • Construyendo un futuro sostenible con Fundaciones Comunitarias en México
  • Vinculación
    • Libro TejeRedes. Trabajo en red y sistemas de articulación colaborativos
    • Controversia: Ciudadanos y procedimientos democráticos
    • La agenda 3.0 de la democracia en México
    • La relación entre gobierno y sociedad civil. Miradas internacionales
    • Estado, agenda política y participación ciudadana: Casos y perspectivas en el ámbito local en México y Argentina
    • Informe sobre la calidad de la ciudadanía en México
    • La cultura política de los jóvenes
    • Organizaciones de la sociedad civil, control ciudadano e incidencia política en México. Seis pasos para entender una práctica heterogénea emergente (2005-2009)
    • El quehacer de las organizaciones sociales en México. Sistematización de experiencias sobre incidencia y cambio
  • Normatividad
    • Fin del Programa de Coinversión Social, lo que había
    • Leyes y apoyos de gobiernos estatales para fomentar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en México
    • Mapeo sobre el riesgo de financiamiento de terrorismo en las organizaciones sin fines de lucro entre los países miembros del grupo de acción financiera de Latinoamérica
    • El espacio cívico en México
    • Reporte del Índice de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México 2021
    • Reporte del Índice de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México 2022
    • Donatarias Autorizadas: Requisitos, ventajas y obligaciones fiscales
    • Impacto de la normatividad en el desarrollo de la sociedad civil en mexicana
    • Leyes estatales de fomento a las actividades de las organizaciones de la sociedad civil
    • Proceso de Transparencia de Información de las Donatarias Autorizadas
    • Ley General de Desarrollo Social
    • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
    • Guía para el llenado de la Solicitud de Autorización para recibir donativos deducibles en el Buzón Tributario
    • Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
    • Reglas RMF aplicables para Donatarias Autorizadas
    • Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, y otras normas aplicables
  • Publicaciones propias
    • Fortaleciendo el capital social: Sistematización del Modelo Compromiso de Fundación Merced Querétaro
    • DiagnosticOSC. Radiografía de las Capacidades Institucionales de las OSC de Querétaro
    • Signos Vitales Querétaro 2022
    • Tejiendo Redes: Sistematización de los Procesos de Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Sinergias por Querétaro. Inversión social y acción para la colaboración
  • Planeación estratégica
    • Diplomacia ciudadana y desarrollo sostenible en México
    • ¿Cómo medir la participación?
    • Madurez ciudadana. Requisito para la consolidación de una democracia ética
    • Participación ciudadana y sociedad civil en el proceso de democratización en México
    • La construcción del futuro: Los retos de las ciencias sociales en México
    • Desarrollo en México y Covid-19
    • La libertad de asociación y de reunión en México
    • Entorno regulatorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México
    • Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro
    • Agenda de fortalecimiento de la sociedad civil organizada
    • Las organizaciones civiles mexicanas hoy
    • Introduction to Participatory, Monitoring and Evaluation
    • Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2017
    • Actividad e inactividad de organizaciones de la sociedad civil: situación actual y prospectiva al 2030
    • Curso de sistematización de experiencias
    • Construyendo tu organización en 16 pasos
    • Territorio e igualdad. Planificación del desarrollo con perspectiva de género
    • Nonprofit Business Plan Development: From vision, mission and values to implementation
    • Strategic thinking
    • ¿Qué es la estrategia?
    • Construyendo madurez institucional en las OSC
    • Las organizaciones de la sociedad civil en México: su evolución y principales retos
    • Informe sobre Desarrollo Humano México 2016. Desigualdad y movilidad
Enlaces útiles
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Quiero ayudar
  • Servicios a OSC
  • Servicios a empresas
  • Política de privacidad

Contáctanos

Sobre nosotros

Somos una Fundación Comunitaria dedicada a promover el desarrollo comunitario a través de la mejora de las capacidades del sector social. 
Con 23 años de trabajo continuo, somos considerada la casa de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Dirección

Cerro de la Estrella #133, Col. Colinas del Cimatario, Querétaro, Qro. 76090. 

Suscríbete aquí Gracias
Déjanos tu correo electrónico y da clic en el botón suscríbete aquí para recibir nuestro boletín trimestral.
Contacte con nosotros
  • Contáctanos
  • info@mercedqueretaro.org
  • +52 (442) 223-3623

Síganos
Derechos de autor y nombre de la empresa
Con tecnología de Odoo - El #1 Comercio electrónico de código abierto