Seminario para la Constitución Legal de Organizaciones Sociales

4 de marzo de 2025 por
ANA PAULA MORALES ESPINOSA

Objetivo: Brindar conocimientos clave y herramientas prácticas para constituir legalmente una Organización de la Sociedad Civil (OSC).


Temario


Bloque 1. Introducción y contexto

Objetivo: Comprender el papel de las OSC y la importancia de su formalización.

1.1. ¿Qué es una OSC y cuál es su impacto en la sociedad?

  • Definición de una Organización de la Sociedad Civil.
  • Ejemplos de OSC en distintos sectores (educación, salud, medio ambiente, derechos humanos).
  • Casos de éxito de OSC reconocidas en México y su impacto social.

1.2. Tipos de OSC y su marco legal en México

  • Asociaciones Civiles (AC) vs. Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
  • Principales leyes que regulan las OSC en México.

1.3. Beneficios y retos de constituir una OSC

  • Acceso a financiamiento y donaciones.
  • Credibilidad y confianza ante donantes y beneficiarios.
  • Responsabilidades legales y fiscales a considerar.


Bloque 2. La ruta para la constitución legal

Objetivo: Aprender los requisitos y trámites para formalizar una OSC.

2.1. Requisitos básicos para constituir una OSC

  • Definir propósito, misión de la organización y nombre.
  • Definir miembros fundadores.

2.2. Elaboración del acta constitutiva y estatutos sociales

  • Elementos clave del acta constitutiva: objeto social, domicilio, duración, estructura, etc.
  • Redacción de estatutos sociales, incluyendo el objeto social y cláusulas no lucrativas.
  • Definir la estructura de gobierno: Asamblea General, Consejo Directivo, comités.

2.3. Trámites ante notario y Registro Público de la Propiedad

  • Firma ante notario público: costos y proceso.
  • Inscripción en el Registro Público para obtener personalidad jurídica.

2.4. Registro ante el SAT

  • Procedimiento para obtener el RFC.
  • Responsabilidades Legales y Fiscales después de la constitución


Bloque 3. Cumplimiento Legal y Obligaciones Fiscales

Objetivo: Conocer las obligaciones fiscales y legales de una OSC.

3.1. Diferencias entre donataria autorizada y no donataria

  • Beneficios de una donataria autorizada.
  • Requisitos para obtener la autorización del SAT.
  • Actividades susceptibles de autorización.
  • Certificación de actividades.

3.2. Obligaciones fiscales y contables de una OSC Donataria Autorizada

  • Obligaciones de transparencia y contabilidad
  • Ingresos autorizados e Ingresos no relacionados
  • Ley antilavado
  • Costos operativos y gastos administrativos

3.3. Ley Federal de Fomento a las OSC y normativas clave

  • Principales derechos y obligaciones de las OSC según la ley.
  • Recomendaciones para acceder a fondos públicos
  • Proceso para el trámite de la CLUNI.


Bloque 4. Crecimiento y Sostenibilidad de la OSC

Objetivo: Explorar estrategias para fortalecer una OSC después de su constitución.

4.1. Fuentes de financiamiento inicial

  • Diferencias entre donativos, fondos públicos y autofinanciamiento.
  • Cómo diseñar una estrategia de recaudación de fondos.

4.2. Construcción de un consejo directivo sólido

  • Rol y responsabilidades del consejo directivo.
  • Cómo elegir a los miembros del consejo.
  • Mecanismos de supervisión y toma de decisiones.

4.3. Transparencia y rendición de cuentas como ventaja competitiva

  • Reputación y confianza como clave para el crecimiento.
  • Credibilidad y confianza ante donantes y beneficiarios.
  • Estrategias de comunicación para reportar resultados.


Modalidad: Presencial en Querétaro

Sede: Casa de consejos El Tepetate.

Duración: 5 horas

Inversión: $500MXN

Fecha y horario: 10 de abril 2025 de 9:00 a 14:00 hrs. 

Registro 

Beneficios: Constancia de participación, plantillas, bibliografía, descuento en asesorías personalizadas y una sorpresa muy interesante para tu constitución.